El cáncer cervical constituye actualmente la tercera causa de Cáncer ginecológico. Gracias a las revisiones periódicas ginecológicas con la toma de la citología vaginal, entre otras pruebas, se ha conseguido diagnosticar y tratar las lesiones precancerosas y reducir notablemente la incidencia de éste.
CITOLOGÍA VAGINAL Y PRUEBA CO-TEST:
La citología vaginal, también conocida como Prueba de Papanicolau, ó Pap-smear test, es una sencilla técnica no invasiva que nos permite recoger una muestra de las células superficiales del cuello uterino para ser analizadas en el laboratorio. La información que esta nos remite es de gran importancia para la detección de alteraciones o cambios celulares.
Se recomienda realizarla periódicamente preferentemente desde los 25 años de edad .
La prueba Co-Test permite además la detección del Virus de Papiloma Humano de riesgo y se practica desde los 30 años. La toma es similar similar y asociada a veces a la citología, y permite ampliar el diagnóstico de detección de HPV considerando que este virus, en sus serotipos de alto riesgo es el mayor responsable de la aparición del Cáncer de cuello uterino.
COLPOSCOPIA:
Es una técnica mínimamente invasiva que ayuda al ginecólogo a visualizar y examinar el cuello uterino con el fin de detectar lesiones anormales.
Actualmente está considerada como la prueba de seguimiento más efectiva para las mujeres con sospecha de lesiones cervicales, premalignas o malignas.
La colposcopia también nos permite la visualización de lesiones en la vagina y en la vulva.
Durante la colposcopia, si se aprecian anormalidades, se puede proceder a la toma de biopsia cervical. De igual forma se puede realizar un legrado endocervical. Estas pruebas pueden ser más molestas pero completan el estudio del cuello uterino.
BIOPSIA
Consiste en la toma de una muestra de tejido cervical para análisis anatomopatológico de la misma. Tras una citología alterada ó un Co-Test positivo a HPV-Riesgo, se indica una biopsia cervical bajo inspección colposcópica para detectar posibles lesiones del cérvix uterino. Y con ello completar el diagnóstico de detección precoz del Cáncer de cuello uterino y su tratamiento.
CONIZACIÓN
Es la extirpación quirúrgica del área afectada por lesiones precancerossas que se detectan mediante Citologia, Co-Test-HPV y Colposcopia según los criterios de las guías AEPCC.
Aunando estas pruebas junto a la exploración meticulosa permiten tratar precozmente las lesiones precancerosas particularmente del cérvix uterino que constituyen la tercera causa de cáncer de la mujer.