PÍLDORA ANTICONCEPTIVA:
Los métodos hormonales de contracepción pueden ser combinados (píldora contraceptiva clásica con estrógeno y gestágeno), y minipíldora (sólo gestágeno).
Otras formas de anticoncepción hormonal son el anillo contraceptivo y el parche contraceptivo con una composición similar a la píldora combinada y similares indicaciones y contraindicaciones.
Al tratarse de una medicación hormonal, requiere una previa indicación médica bajo prescripción y supervisión.
El doble método de protección (píldora más preservativo) es sumamente aconsejable en aquellas relaciones de riesgo y en mujeres jóvenes donde es más frecuente el cambio de pareja sexual.
Por supuesto que la vacunación para la prevención del Virus del Papilona Humano (HPV) es una indicación ampliamente aceptada .
COLOCACIÓN DE DIU
El DIU o Dispositivo Intrauterino es un método anticonceptivo el cuál se introduce fácilmente dentro de la cavidad uterina por vía vaginal. Está considerado un método anticonceptivo útil y seguro.
Es un contraceptivo de alta efectividad (99%), debido a que evita los olvidos de la toma de la píldora por vía oral. Es un método reversible y de acción prolongada.
Existen dos tipos de DIU, hormonal o de cobre. La elección de uno u otro dependerá de las necesidades de la paciente. Considerando el DIU hormonal aparte de contraceptivo un tratamiento para las menorragias o sangrados abundantes durante la regla.
Riesgos:
El DIU no te protege de infecciones de transmisión sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativo si hay riesgo de transmisión.
Una vez puesto, es importante tener en cuenta que en caso de infección ginecológica común, es necesario recibir tratamiento lo antes posible para evitar que se extienda a una infección pélvica.
Consejos:
Se aconseja para la inserción del DIU, una revisión ginecológica previa que no contraindique su colocación, y que la paciente acuda entre el segundo y tercer día de la regla, ya que en estos días se produce una apertura del orificio cervical y permite de manera más cómoda la colocación de este. De esta manera, también el ginecólogo se asegura de que no hay embarazo incipiente.
Es recomendable hacer una ecografía de control al mes de la colocación del DIU, tras la siguiente regla para verificar que el dispositivo no se ha desplazado.
Los métodos anticonceptivos definitivos como la ligadura de trompas en la mujer y la vasectomía en el hombre son de ámbito quirúrgico.